Loratadina: Un Antihistamínico de Uso Común: Loratadina: Para Qué Sirve, Efectos Secundarios Y Dosis

Loratadina: Para Qué Sirve, Efectos Secundarios Y Dosis – La loratadina es un medicamento ampliamente utilizado para aliviar los síntomas de las alergias. Su popularidad radica en su eficacia y en su perfil de efectos secundarios generalmente benignos, comparado con algunos antihistamínicos de generaciones anteriores. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la loratadina, cómo funciona, sus usos, efectos secundarios, dosis y precauciones.
¿Qué es la Loratadina?
La loratadina es un antihistamínico no sedante de segunda generación. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición competitiva de la unión de la histamina a los receptores H1. La histamina es una sustancia química liberada por el cuerpo en respuesta a una reacción alérgica, causando síntomas como picazón, estornudos, secreción nasal y ojos llorosos. Al bloquear estos receptores, la loratadina previene o reduce la manifestación de estos síntomas.
Farmacológicamente, se clasifica como un antagonista selectivo de los receptores H1 de la histamina. A diferencia de los antihistamínicos de primera generación, la loratadina atraviesa la barrera hematoencefálica en menor medida, lo que resulta en una menor incidencia de somnolencia. Comparada con otros antihistamínicos de venta libre como la cetirizina y la fexofenadina, la loratadina presenta una eficacia similar en el alivio de los síntomas alérgicos, aunque las diferencias en la duración de acción y el perfil de efectos secundarios pueden variar entre individuos.
Nombre Comercial | Dosis Usual (Adultos) | Efectos Secundarios Comunes | Nombre Genérico |
---|---|---|---|
Claritin (Ejemplo) | 10 mg una vez al día | Dolor de cabeza, somnolencia (menos frecuente que con antihistamínicos de primera generación), sequedad de boca | Loratadina |
Xyzal (Ejemplo) | 5-10 mg una vez al día | Somnolencia, fatiga, dolor de cabeza, sequedad de boca | Levocetirizina |
Allegra (Ejemplo) | 60-180 mg una vez al día | Dolor de cabeza, somnolencia, náuseas | Fexofenadina |
¿Para qué sirve la Loratadina?
La loratadina está indicada para el alivio de los síntomas de la rinitis alérgica, como la congestión nasal, estornudos, picazón nasal y ocular, y rinorrea. También es efectiva en el tratamiento de la urticaria, una condición caracterizada por ronchas con picazón en la piel. Su eficacia en estas condiciones se debe a su capacidad para bloquear la acción de la histamina, el principal mediador de la respuesta inflamatoria alérgica.
Sin embargo, la loratadina no es efectiva para tratar infecciones respiratorias como el resfriado común o la gripe, ni para condiciones alérgicas graves que requieren tratamiento más especializado. En casos de asma, su efecto es limitado y no debe ser considerada como tratamiento principal.
Efectos Secundarios de la Loratadina
Aunque generalmente bien tolerada, la loratadina puede causar algunos efectos secundarios. Los más comunes incluyen dolor de cabeza, somnolencia (aunque menos frecuente que con antihistamínicos de primera generación), sequedad de boca y fatiga. Efectos secundarios menos frecuentes, pero que requieren atención médica, pueden incluir reacciones alérgicas graves como erupciones cutáneas, hinchazón de la cara, labios o lengua, dificultad para respirar.
- Sistema Gastrointestinal: Náuseas, vómitos, dolor abdominal.
- Sistema Nervioso: Somnolencia, mareos, dolor de cabeza, nerviosismo.
- Sistema Cutáneo: Erupciones cutáneas, prurito.
Ante la aparición de un efecto secundario grave, se debe suspender el medicamento y buscar atención médica inmediata.
Dosis y Administración de la Loratadina, Loratadina: Para Qué Sirve, Efectos Secundarios Y Dosis

La dosis recomendada para adultos es de 10 mg una vez al día. Para niños, la dosis debe ajustarse según la edad y el peso, siguiendo siempre las indicaciones del médico o farmacéutico. La loratadina se encuentra disponible en tabletas, jarabes y soluciones orales. Como ejemplo, un régimen de dosificación para un adulto con rinitis alérgica podría ser una tableta de 10 mg de loratadina al día, tomada por la mañana o por la noche, dependiendo de la preferencia individual y la posible aparición de somnolencia.
Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con loratadina, ya que puede potenciar los efectos sedantes.
Interacciones Medicamentosas

La loratadina puede interactuar con ciertos medicamentos, aunque las interacciones son generalmente leves. Se recomienda informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos, incluyendo suplementos herbales, que se estén tomando antes de iniciar el tratamiento con loratadina.
Medicamento | Tipo de Interacción |
---|---|
Algunos antidepresivos | Posible aumento de la somnolencia |
Algunos antifúngicos | Posible alteración del metabolismo de la loratadina |
Contraindicaciones y Precauciones
La loratadina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la loratadina o a cualquiera de sus componentes. Se debe tener precaución en pacientes con enfermedad hepática o renal, ya que la eliminación del medicamento puede verse afectada. En mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, se debe consultar al médico antes de tomar loratadina.
Sobredosis de Loratadina
Los síntomas de una sobredosis de loratadina pueden incluir somnolencia excesiva, mareos y taquicardia. En caso de sospecha de sobredosis, se debe buscar atención médica inmediata. El tratamiento de una sobredosis generalmente consiste en medidas de soporte, como el lavado gástrico y la observación de los signos vitales.
En resumen, la loratadina se presenta como una herramienta eficaz y generalmente segura en la gestión de los síntomas de la rinitis alérgica y la urticaria. Su mecanismo de acción, bloqueando la histamina, proporciona un alivio significativo sin la somnolencia característica de algunos antihistamínicos de primera generación. Sin embargo, como con cualquier medicamento, es crucial conocer sus posibles efectos secundarios, interacciones y contraindicaciones, así como la dosis adecuada para cada persona.
Recuerda siempre consultar a tu médico o farmacéutico antes de iniciar cualquier tratamiento, para que puedan asesorarte de manera personalizada y asegurar el uso responsable y eficaz de la loratadina. No olvides que el conocimiento es tu mejor aliado en el cuidado de tu salud. ¡Cuídate!
¿Puedo tomar loratadina si estoy embarazada o amamantando?
Consulta a tu médico. El uso durante el embarazo y la lactancia requiere una evaluación individualizada del riesgo-beneficio.
¿Qué hago si olvido una dosis de loratadina?
Toma la dosis olvidada tan pronto como lo recuerdes, a menos que sea casi la hora de la siguiente dosis. No dupliques la dosis.
¿La loratadina interactúa con el alcohol?
Aunque no se han reportado interacciones directas significativas, el consumo excesivo de alcohol puede exacerbar algunos efectos secundarios.